Se juntan dos temas muy sensibles para nuestra Comunidad Educativa, el conocimiento y valoración de nuestra querida ciudad de Arica y el Medio Ambiente que representa nuestra identidad, a la que en forma incipiente le estamos agregando la Interculturalidad, un exaustivo trabajo permanente y el orgullo de haber sido reconocidas el año 2008 por la principal institución de nuestro pais, CONAMA.
Ambos temas han sido considerados en la estimulación diaria de nuestros niños y niñas a través de los diferentes métodos como el taller de música quincenal, este mes de Junio a cargo del grupo de 2 a 3 años, maestras Roxana González, Lucy Cuevas, Jeanette Saavedra, alumna en práctica Carolain Menares y funcionaria de apoyo Luz Herrera. Ellas han propuesto una programación, la que fué aceptada por toda la C.E.
- Partimos el dia 5 de Junio JUNJI con la participación de nuestra Directora Regional Claudia Jimenez e importantes representantes de CONAMA, CONAF entre otros que se dieron cita en nuestra Comunidad para comenzar el mes del medio ambiente. Se hizo entrega de un "Arbol de los deseos" para ser plantado en cada Jardín Infantil JUNJI de la región.

- El dia 15 de Junio, fueron invitados principales del taller musical, representantes de la PDI. Policia de investigaciones de Chile, por coincidir con la celebración del "Dia del Detective" fuimos sorprendidas gratamente por la metodología que elos como institución están desarrollando para acercarse a la comunidad.
- Como no considerar el dia 21 de Junio en nuestro "Acto cívico" semanal el "Machac mara" (Año Nuevo Aymara) fuente imponderable para ir estimulando en nuestros niños y niñas la empatía con culturas que sin duda han influido grandemente en nuestras costumbres. La maestra Jeannette Saavedra Mamani, muy enraizada con estas formas ancestrales, dio un testimonio muy educativo al reproducir parte del ceremonial que se realiza en la cultura Aymara en esta fecha. (ver foto).